martes, 28 de abril de 2015

Tú y las dietas


¿Cuántas veces caíste en la trampa de seguir una dieta milagrosa, y sufriste un revés al mirarte en el espejo? Seguramente muchas veces, o casi todas. ¿O todas? Los rumores de las dietas milagrosas y alimentos prodigiosos abundan en la red, y en la lengua de muchos. Actúan como persistentes virus que, sin percatarte en lo más mínimo, son veneno para nuestra salud nutricional. Este post pretende ser la vacuna o el desinfectante contra los mitos e inmundicias que pueden poner en riesgo su salud.

Hágase esta pregunta: ¿Por qué personalizamos nuestro coche, nuestra imagen personal, y hasta nuestro estado de Facebook, y sin embargo, nunca nos adaptamos a una dieta saludable? Aunque cueste creerlo, la falta de cultura fisiológica, y la capacidad innata de dejarnos arrastrar por las opiniones más ambiguas, se interponen entre tú y el dietista.



Es esencial que resuelvas la siguiente pregunta: ¿Qué NO es un Dietista-Nutricionista?

·         No es alguien que hace dietas para toda la población, aborda enfermedades nutricionales.
·         No es un investigador de alimentos que te curan, es un especialista de la salud.
·         No es un aficionado de los cursillos no homologados; estudió bioquímica, nutrición y dietética, fisiología del aparato digestivo, microbiología de los alimentos, toxicología, salud pública, promoción de la salud, control epidemiológico, y un largo etcétera durante cuatro años.
·         No se rige por la estética y la belleza, se guía por el mantenimiento de tu salud.
·         No es un médico, pero excepcionalmente, una de las competencias de un médico trata en recetar dietas.

Lo anterior dicho nos dice que una mala alimentación puede endosarte un buen puñetazo en el estomago, literalmente.

Pero, ¿y entonces qué ocurre? Existe un grave problema en la rama sanitaria que infesta las farmacias, las tiendas naturales, y gabinetes privados. Entre el intrusismo laboral y la borrosa idea de esta profesión, surgen brutales dietas para el adelgazamiento o el deporte, de sujetos que no han estudiado esta ni ninguna rama sanitaria, haciendo una práctica habitual y contagiosa, sobretodo en España, donde el dietista-nutricionista es por culpa de ello, aún menos conocido.



Partamos siempre de la misma base: las dietas que hay demasiado poco de todo, son igual de insalubres que las que tienen mucho o nada de un nutriente.

Se ha demostrado que la falta de oxigeno y la acidosis en las células, las predispone a ser cancerosas, o a fallos orgánicos fatales. Puedes hacer click en la foto de Otto Heinrich Warburg para ver su descubrimiento.



Aunque los alimentos alcalinos sean sumamente más saludables, los alimentos ácidos en pequeñas dosis son esenciales; por ejemplo, el azúcar es de los alimentos más ácidos, pero podríamos morir si lo apartamos totalmente de nuestra dieta. Te ruego que medites un segundo si estarías dispuesto a correr el riesgo de enfermar por una mala gestión alimenticia. ¿De verdad merece la pena?



En el siguiente top 4 de las peores dietas más famosas de la historia, desvelaremos algunas dietas que hacen peligrar el metabolismo con el déficit de nutrientes vitales, que afectan a nuestra conducta, y pueden desencadenar conocidas enfermedades mentales como la anorexia o la bulimia.




















  

Ahora que sabes estos datos, la batalla contra tus papilas gustativas será más llevadera cuando saliven al ver un helado, cuando te exijan más y más bollería industrial, y batalla tras batalla, ponderarás tu bandera de victoria entre el buen gusto y la salud.

NOTA: Me gustaría aconsejarte, amigo lector, que midas índice de masa corporal (IMC) y tu tasa metabólica basal (TMB), para que sepas con exactitud cuántas calorías has de consumir con tu actividad diaria, y luego, te atrevas a mirar los envases que consumes para entrever qué y cuántos alimentos debes comer. Te dejo el siguiente enlace para que no te sea difícil hacer el cálculo.


Deseo que este post les haya gustado leerlo, tanto como a mí me ha gustado hacerlo. Si te ha gustado este post, agrégame a mis redes sociales. Te escribió Dave Fear, y te deseo buenas tardes.




lunes, 27 de abril de 2015

El embudo cartesiano

El físico, matemático, y filósofo, René Descartes, fue un nombre distinguido en la revolución científica. En el 1637 publicó el Discurso del método (discurso, y no tratado, porque no quería instruir a nadie, sino, hablar introspectivamente). En la última parte del Discurso del método cartesiano, Descartes se mostró contrariado por qué dirían o qué harían los teólogos de su época si leyeran su manuscrito; imaginó que el infortunio de Galileo con iglesia católica se le repetiría; también pensó en dedicarse a la medicina después de publicar el discurso del método, argumentando que deseaba ser útil, y no importante. Y sin saberlo, elaboró la mayor obra que se implica en las preguntas filosóficas y científicas de todos los tiempos.

           

Aunque recomiendo que se hagan con una copia de este magnífico texto, y la estudien desde el contexto personal y profesional, resulta que es una biografía de seis partes, donde Descartes, a veces, divaga de la esencia del relato. Este post intentará ser lo más claro y conciso al exponer la segunda parte del discurso, que es a su vez la más importante;  para que cualquiera pueda entenderlo y disfrutarlo. Pueden leerlo online en formato pdf presionando la imagen de abajo.


En la segunda parte del Discurso del método, Descartes propone renunciar a las opiniones personales o populares, señala que olvidemos lo que hemos aprendido y lo que hemos obtenido de los demás, y distingamos lo verdadero de lo falso, y el bien del mal con cuatro reglas. Nunca dijo que no estudiásemos, sin embargo, sí dijo que reformásemos nuestros pensamientos,  y los ordenásemos con lógica.

No todos entienden ni usan sus cuatro reglas. Visualicemos que recogemos agua de una ciénaga, y usamos un embudo para deshacernos de las piedras y hierbajos.


Cuando los cuerpos extraños y lo superfluo se hayan quedado atrás, filtraremos la grava y los cuerpos intermedios con un segundo filtro.


En este punto, es cuestión de tiempo que los cuerpos pesados queden al fondo, y los livianos floten en la superficie, pero aún así no nos confiemos: pueden quedar imperceptibles y sutiles cuerpos que alteren nuestro elixir de la verdad.


Y por último, tendremos el contenido tan nítido como el agua del mejor manantial. Pero sólo en apariencia: al microscopio quedarán pequeñas colonias de hostiles bacterias u otros parásitos, que no dudarán infectarnos, causándonos cualquier enfermedad. Los exterminaremos.


Si han entendido este post, sabrán que su viaje a la lógica acaba de empezar, su recorrido abrirá nuevos caminos donde os aguardará la verdad, y nada más que la verdad. Cierren los ojos, y visualicen sus ideales políticos, sus prejuicios, las opiniones de sus cercanos, y las falacias de cualquier mito, y sus prematuras conjeturas sobre la sociedad; sáquenlo de la ciénaga, y uno a uno, filtre todo el contenido y sorpréndanse al ver que la información que poseía, muy probablemente haya estado contaminada desde siempre sin que ustedes lo supieran.

Deseo que este post les haya gustado leerlo, tanto como a mí me ha gustado hacerlo. Si te ha gustado este post, agrégame a mis redes sociales. Te escribió Dave Fear, y te deseo buenas tardes.


domingo, 26 de abril de 2015

Cosas que no sabías de los dictadores



Créeme cuando te diga que jamás volverás a ser el mismo cuando leas este post. Lo que creías de los peores dictadores de la historia se derrumbará como un castillo de arena azotado por los más violentos oleajes.

Gran parte de la humanidad sigue convencida que Adolf Hitler fue y será el mayor carnicero de la historia; su legendario carisma encendía el corazón de sus tropas, idealizado como el peor y más ruin de todos los villanos y genocidas de la historia bélica, y el hecho que pusiera la soga a la humanidad y casi la ahorcase (literalmente), muchos de nosotros llegamos a creer que fue el número uno de los malvados. Sin embargo, los crímenes de Hitler no ostentan ni el segundo lugar de los peores genocidios.

En el siguiente top 10 de los peores genocidas de la historia no busques a dictadores y criminales como Franco, o Pinochet, o Musolini: aunque hicieran lo mismo que estos diez, sería como comparar un perro rabioso con un el más brutal de los dinosaurios. Si presionas la foto de cada uno de ellos verás su curriculum.













¿Sorprendido y abochornado? ¿Perturbado porque estos tipos llevaron sus crímenes a límites inhumanos? Entonces, amigo, se te paralizará el corazón cuando descubras que Hitler, Stalin, y Musolini, fueron candidatos al prestigioso premio nobel de la paz, cuyo premio se otorga a “aquel que realice el mejor trabajo entre naciones sin el uso de la militaría, y promocionando la paz.” Si se desencajó tu mandíbula al leer esta noticia, no te preocupes, recuerda que a diario ocurren hechos tan ambiguos cómo sorprendentes, y este, aunque siente como un jarro de agua de nieve, es sólo uno de ellos. Puedes hacer click en la foto de abajo para ver la fuente de la noticia.




Si te ha gustado este post, agrégame a mis redes sociales. Te escribió Dave Fear, y te deseo buenas tardes.


viernes, 24 de abril de 2015

Todo lo que no sabías de las selfies


Las redes sociales son el nuevo escenario donde miles de jóvenes, a veces movidos por el impulso, a veces por asistir a la llamada de atención, o puede que por el hecho de imitar al grupo, realiza alguna de las conductas más repetitivas y espontáneas que no dejan impasible al mundo.

Las selfies no son un fenómeno nuevo. Los primeros que hicieron su autorretrato datan muchos siglos atrás, y desde que aparecieron las primeras fotografías, los que sintieron admiración hacia la imagen y el arte, no dudaron en practicar la autofoto. La novedad selfie solo está en el libre acceso a las redes sociales y los sistemas integrados de telefónia.


¿Y si algo tan inofensivo como las selfies, se vuelve un deporte de riesgo? Sé que suena descabellado, pero este fenómeno dejó las calles, las escuelas, y las oficinas, para aventurarse en los lugares más peligrosos o inoportunos; hay lugares donde el “click” de tu cámara puede matarte. Estas selfies son la medalla olímpica a la temeridad; tus contactos de las redes sociales podrían admirar tu valentía si te vieran en alguna de ellas, ¡pero ojo! Si algo sale mal, recuerda que puede ser la última foto donde se te pudo ver con vida.





Una práctica masiva e inusual, siempre despertará el interés más recóndito del marketing y la publicidad; que no os quepa duda que ahora mismo se entraman concursos con selfies para la fidelización de clientes, para vender el mismo producto pero de otra marca.



Sin embargo, una respuesta rápida y asegurada de la ciudadanía tiene sus contrapuntos: si uno no es capaz de anticiparse a la reacción humana, lo que iba a ser una campaña de marketing muy elaborada, puede descontrolarse y tornarse contra uno mismo. El ejemplo de BCE (Banco Central Europeo) habla por sí solo:



El BCE incentivó un concurso selfies con un apetitosos premios, aumentando así, su prestigio y acercamiento a la sociedad. Pero nada de eso ocurrió. Los usuarios que participaron cargaron con las más mordaces selfies, con nítidas intenciones de criticar las políticas de la BCE, y con innumerables autofotos que destrozaron irreparablemente la campaña; ese fatídico momento no solo fulminó la imagen y prestigio de la BCE para muchos años, o para siempre, también demostró que las selfies pueden enviar mensajes contundentes. Algunos ejemplos:














Algo quedó claro a raíz de esa experiencia: el marketing tiene mucho que aprender de las preocupaciones de la ciudadanía, y las grandes corporaciones se lo pensarán dos veces, se pondrán realmente en la piel del consumidor, cuando catapulte una costosa campaña.

El fenómeno selfie no entiende de límites ni de fronteras. Ni tampoco de oficios predestinados al cuidado de los necesitados. La perturbada enfermera italiana Daniela Poggiali, de cuarenta y dos años, tras inyectar cloruro de potasio y matar a treinta y ocho pacientes, fue detenida y, en su teléfono, se hayaron selfies de sus víctimas justo antes de morir, y en algún caso, cuando habían fallecido. Las primeras horas de interrogatorio negó todos los hechos; más tarde alegó la escalofriante cita “me resultaban molestos”.



Cuando el mal se cuela en una selfie, es menester recordar que el bien también puede hacerlo. Existen diferentes iniciativas promovidas por las selfies que rechazan la violencia, y apoyan a los que padecen enfermedades raras, bajo la  imagen de algunos famosos cineastas, hasta gente como tú o como yo, dejando de ser de uno de nuestros hobbies, para ser realmente algo admirable y, posiblemente, útil.


Para todos aquellos que practican esta tendencia, deseo que hayan descubierto en este post, que hasta la más insignificante foto tomada desde cualquier punto de la tierra, en mano de cualquier persona corriente, puede hacer algo más que decorar las redes sociales.

Esta selfie es la que se ha ganado mi corazón.

Si te ha gustado este post, agrégame a mis redes sociales. Te escribió Dave Fear, y te deseo buenas tardes.